Consejo Nacional de Trabajo Social | Celulares: 320 304 89 33 - 320 304 80 20|correogeneral@cnts.gov.co
Evento: Primer Seminario Internacional de Trabajo Social – Una lectura desde la Salud Mental en la vida laboralComunicaciones2025-04-22T15:38:23-05:00
EVENTO
PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
UNA LECTURA DESDE LA 🧠 SALUD MENTAL EN LA VIDA LABORAL
Este evento busca repensar el rol del profesional en Trabajo Social desde la salud mental laboral, abordando enfoques positivos, clínicos críticos y psicosociales. Se trata de una oportunidad formativa única, gratuita y certificada por el Consejo Nacional de Trabajo Social.
Generar un espacio de diálogo y análisis sobre la salud mental en el ámbito laboral, abordando su relación con:
Políticas públicas
Movilidad laboral
Riesgos psicosociales
Estrategias de intervención
Identificando avances, desafíos y oportunidades
Para fortalecer el bienestar de los trabajadores y el reconocimiento del ejercicio profesional en esta área.
Fecha
7 de mayo de 2025 | 8:00 – 5:00
Lugar
UIS – Universidad Industrial de Santander
Santander – Bucaramanga
Dirigido a:
Profesionales de Trabajo Social.
Modalidad:
Presencial:
Aforo limitado. Requiere registro previo.
Participación en debates, foros y diálogos abiertos.
Certificado de asistencia o participación.
Kits profesionales.
a
Virtual:
Acceso a grabación de ponencias. Requiere Registro Profesional en el CNTS actualizado.
AGENDA
Bloque 1 🌅 SABERES EN MOVIMIENTO Espacio académico de ponencias nacionales e internacionales
8:00 A.M.
Bienvenida a los asistentes y Presentación de los Ponentes
9:00 A.M.
Panel 1:
Salud mental y bienestar en el entorno laboral
Dra. Patricia Duque Cajamarca
10:00 A.M.
Ecos de Experiencias
Centro de Escucha de la Universidad Industrial de Santander – UIS
10:30 A.M.
Refrigerio # 1
11:00 A.M.
Panel 2: Movilidad Laboral
Trabajo Social en los servicios sociales y de salud: experiencias y estrategias desde Quebec y Colombia
Embajada de Quebec
12:00 M.
Panel 3:
La importancia de la política pública en Colombia y el enfoque de la eco-ansiedada
Mg. Yamile Edith Borda Pérez
1:00 P.M.
Almuerzo
2:00 P.M.
Panel 4:
Trabajo Social y salud mental en el trabajo: hacia una lectura crítica de los consumos problemáticos en América Latina
Dr. Juan Ignacio Lozano
3:00 P.M.
Refrigerio # 2
Bloque 2☀️ DIÁLOGO CIRCULAR Espacio participativo
3:30 P.M.
Diálogo circular (Todos los panelistas)
Espacio dedicado a una conversación interactiva, reflexiva y enriquecedora en torno a los temas abordados durante la jornada.
4:30 P.M.
Mapa colectivo.
Conclusiones, Entrega de Certificados y Cierre del Evento
PONENTES
Patricia Duque
Trabajadora Social, Magíster en Administración en Salud y Doctora en Ciencias Pedagógicas
Trabajadora Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Piloto de Colombia, Magister en Administración en Salud de la Universidad Javeriana y Doctora en Ciencias Pedagógicas del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas- Cuba. Docente e investigadora, con una sólida trayectoria en las líneas de trabajo de educación, salud y salud mental, ética y responsabilidad social.
Yamile Borda Pérez
Trabajadora Social, Doctorando en Formación en Diversidad, Magíster en Desarrollo Sostenible y Salud Mental Comunitaria
Especialista en atención social Integral en salud mental, especialista en gerencia de la salud ocupacional, especialista en gerencia social; especialista en atención social integral en salud mental. Trabajadora social. Integrante del grupo de Investigación, Sociedad, Cultura, desarrollo comunitario y familia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Otras experiencias laborales: consultora en proyectos de infraestructura a nivel nacional, Trabajadora Social en proyectos de rehabilitación basada en la comunidad con pacientes psiquiátricos. Integrante del grupo interdisciplinario del Consejo Nacional de Salud Mental del Ministerio de salud como representante de Facultades de Ciencias sociales
Juan Ignacio Lozano
Trabajador Social, Magíster en Trabajo Social y Doctor en Ciencias Sociales
Trabajador Social egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Magíster en Trabajo Social por la misma institución y Doctor en Ciencias Sociales por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES. Es docente e investigador, con una sólida trayectoria en estudios sobre políticas públicas relacionadas al abordaje de la pobreza y desigualdad, políticas de salud y salud mental desde el Trabajo Social, políticas de drogas y abordajes institucionales a los consumos problemáticos de drogas.
Su producción académica combina rigurosidad investigativa con un fuerte compromiso con la intervención profesional y los derechos sociales, lo que lo convierte en una voz clave en el análisis crítico de las políticas sociales en América Latina.
Conoce la comunidad oficial del CNTS. En nuestro grupo de Salud Mental ya somos más de 50 profesionales y expertos.
Los miembros recibirán información adelantada del evento, acceso a información exclusiva (no compartida en redes), debatir temas de interés, sumar experiencias que se discutirán a profundidad en el evento y otras sorpresas más.